Quantcast
Channel: Los mejores tutoriales para customizar ropa vieja y transformarla
Viewing all 132 articles
Browse latest View live

Cómo customizar camisetas con flecos

$
0
0

como-customizar-camisetas-de-flecos¡Nuevo DIY para customizar camisetas! Llega el calor y tu armario necesita ropa y diseños muy veraniegos. ¿Te animas a renovar y customizar tu ropa? En esta ocasión queremos darte un toque muy fresco, playero y hasta ochentero a tu look con las míticas camisetas con flecos. Esta idea de poner flecos en el largo de la camiseta se trata de una idea realmente sencilla y nada complicada de hacer. Para este “Do It Yourself” además de la camiseta básica, solo necesitas unas tijeras. ¡Ya te aviso que hacer estos flecos es muy fácil!

Como puedes ver en estas imágenes customizar camisetas es solo cuestión de tener ideas originales, encontrar la inspiración o copiar las nuevas tendencias que hay en las tiendas de moda, que por cierto, son muchas las tiendas que esta temporada tienen camisetas con flecos.

como-customizar-camisetas-de-flecos-1Para hacer este DIY necesitas una camiseta larga. Los flecos se hacen con una tijera y haciendo los cortes poniendo la camiseta sobre una superficie. Dobla la camiseta como ves en la imagen y así te será fácil hacer el mismo largo de corte en todos los flecos.
como customizar camisetas con flecos

Una vez hechos los flecos en el bajo de la camiseta, tira un poquito de ellos para que el algodón coja forma y queden más despegados entre sí.

La camiseta queda así genial pero puedes seguir customizándola, haciendo nudos en los flecos, colocando abalorios, dándole un baño de color o tinte….

Estas fotos para que veas como se hacen los flecos en una camiseta son de thepenelopetimes.com.


Customizar vaqueros con tachuelas

$
0
0

Vaqueros con tachuelas

¡Las tachuelas están de moda! Podemos customizar todo tipo de prendas con ellas: cazadoras, camisetas, bolsos, zapatos… ¡y por supuesto pantalones vaqueros! Con las tachuelas le damos un aspecto más rockero a nuestros looks y a la vez, sirven para customizar esa ropa de la que ya empezamos a estar un poco aburridas…

¿Y es que quién no tiene unos vaqueros pitillo olvidados por casa? ¡Poniéndolo unas tachuelas conseguiremos una prenda totalmente nueva! Podemos utilizar las tachuelas en los bolsillos, en el dobladillo….¡o siguiendo la costura lateral! Hoy veremos esta ultima idea: cómo customizar unos vaqueros con tachuelas en los laterales.

En estos tiempos en los que cualquier compra es pensada y repensada, customizar ropa con tachuelas es una idea muy práctica para conseguir prendas nuevas: utilizar las tachuelas es económico, pero también muy fácil. ¡Y además los vaqueros “adornados” son tendencia, casi cuesta encontrar en tiendas los vaqueros más básicos ;-).

Por ejemplo, en SwellMayde nos explican cómo customizar unos vaqueros con tachuelas para darle un toque diferente a tus jeans. Necesitas los siguientes materiales:

  • Vaqueros pitillo
  • Tachuelas
  • Cola
  • Pinzas
  • Regla
  • Lápiz blanco
  • Destornillador.

Para customizar tus vaqueros, lo primero es preparar las tachuelas: aplana las puntas de las tachuelas usando un destornillador de cabeza plana.

Aplanar tachuelas

Después, extiende los vaqueros y marca con el lápiz blanco donde quieres colocar las tachuelas. Puedes utilizar la regla para ir marcando un punto cada 2 cm a lo largo de la costura lateral exterior.

Customizar vaqueros con tachas

Aplica una pequeña cantidad de cola en la parte trasera de las tachuelas y vete pegándolas, ayudándote de las pinzas, en los puntos que habías marcado. (La ventaja de pegar las tachuelas, respecto a clavarlas, es que no se rompen los vaqueros. Eso sí, al lavar, asegúrate de darle la vuelta a los vaqueros).

Poner tachas en vaqueros

Como ves, decorar los vaqueros con tachuelas es súper sencillo…¡no lleva más de 10 minutos! ¡Y el resultado es atrevido y elegante a la vez!

Tachuelas vaqueros

¿Te animas a customizar tus viejos vaqueros?

Ideas para customizar ropa

$
0
0

ideas-para-customizar-ropa¡Nuevas ideas para customizar ropa! El fenómeno de la ropa DIY nos encanta y sabemos que hay muchas deseosas de inspiración. Ya sea por motivo de la crisis como por esa vena creativa que llevamos dentro, cada vez hay más chicas que optar por personalizar su ropa y reciclar esas prendas que ya no te pones para darle una nueva vida, con un toque de tendencia.

Mira lo que le puedes hacer a una cazadora vaquera que quieras darle un gran cambio. Este chaleco denim es que no puede ser más mono, tiene un rollo que chifla sobre todo por los rotos y rasgados en el cuello y en las mangas (más bien no mangas), una idea muy original la de cargarse el cuello no la había visto nunca y me parece genial, lo mismo que dejar unas mini mangas.

No vas el juego que la la ropa vaquera y denim para customizarla con cortes y rasgazos, además de las opciones de desteñidos y tenidos.
ideas-para-customizar-ropa-1Para hacer este DIY además de la víctima, la cazadora vaquera, necesitas unas tijeras y un cuchillo. El cuchillo es clave para hacer los flecos y rotos, como por ejemplo en un bolsillo y también en las mangas y el cuello. Pasando el cuchillo sobre el corte se va deshaciendo y vas consiguiendo ese efecto que tanto se lleva este 2013.
ideas-para-customizar-ropa-3Retira de la cazadora las mangas y el cuello con las tijeras. Después trabaja con el cuchillo los cortes para que de desflequen y tengan ese aspecto gastado.
ideas para customizar ropaAquí puedes ver al detalle cómo queda el cuello y las mini mangas del chaleco DIY.

Este tutorial y fotos son de http://bornineightytwo.com/2013/04/25/diy-jeans-jacket/

Customizar y reciclar ropa

$
0
0

Customizar y reciclar ropa¡Nuevas ideas para customizar y reciclar ropa! Cada vez hay muchas chicas que se deciden a renovar y personalizar su armario y prendas haciendo diseños y pequeños proyectos DIY para crear tu propia ropa, looks y accesorios. La moda del “Do It Yourself” camina a paso veloz para sacarle el máximo partido a la ropa que ya tienes y con ideas más sencillas o más complejas reciclar lo que ya no te pones o darle un baño de tendencias.

Hoy te presento una nueva forma de reciclar ropa. Personaliza tus camisetas haciendo flecos en las mangas con restos de tela, un DIY bastante fácil para customizar camisetas y otras prendas de ropa. Por cierto, tenlo claro, los flecos son una de las tendencias en ropa.

¡Descubre cómo customizar y reciclar tus prendas con este DIY!

Ponte manos a la obra, es decir, a reciclar ropa, solo necesitas:

  • Retales de tela para hacer las tiras o flecos, aprovecha una camiseta o prenda de algodón.
  • Camiseta a personalizar.
  • Perforador de cinturones o punzón.

customizar-y-reciclar-ropa-1El primer paso es hacer un puñado de flecos con ese retal de tela, córtalos con unas tijeras. Los flecos te van a servir para adornar las mangas de la camiseta, así que necesitas un puñado, calcula unos 8 flecos por manga, de un largo de 30 centímetros y un ancho de 1,5 centímetros.
customizar-y-reciclar-ropa-2Después perfora la camiseta en las mangas con aguda de un perforador de cinturones o con un punzón, en esos agujeros vas a colocar los flecos.
customizar-y-reciclar-ropa-3Coloca los flecos uno a uno siguiendo la sencilla técnica de la imagen, así no tienes que  coser los flecos porque quedan fijos perfectamente.
customizar-y-reciclar-ropa-4

Este tutorial para customizar camisetas con flecos es de rockmosaic.com.

Las claves para customizar tus pantalones ; shors con tachuelas

$
0
0

customizar pantalones short tachasNos pasa a todos. Eso de que te vas comprando ropa y más ropa, pero llega el día que abres el armario y te das cuenta de que te has cansado de muchas prendas de vestir; necesitas reinventarlas, darles un cambio. A no ser que estemos dispuestos a tirarlas a la basura. Desde aquí os animo a customizar vuestras prendas viejas, renovándolas y ofreciéndoles un toque moderno y atractivo.

Y, por qué no, una de las prendas que está más de moda, sobre todo ahora que se acerca el verano, son los short. Por eso, hoy vamos a ver paso a paso, cómo podemos convertir un pantalón viejo, pero que no nos queda del todo mal, en unos short modernos y llamativos con tachuelas.

customizar pantalones short tachas materiales

1. En primer lugar, seleccionaremos el pantalón que queramos transformar. Estamos hablando de un pantalón vaquero, en la mayoría de casos, aunque se puede trabajar con otras telas.

2. Para convertir los pantalones en short, pensaremos como de cortos los queremos, es decir: la longitud del short. Esto siempre va a depender de nuestro gusto personal, de si después del corte vamos a realizar un dobladillo en el bajo, etc. La medida estándar de un short suele quedar unos dos dedos por debajo de donde se produce la separación de las dos piernas. Una vez sabida la longitud, la marcaremos con una regla.

3. Procedemos a cortar los pantalones. Para ello nos servimos de unas tijeras grandes. Es aconsejable que te ayudes de la regla para que tanto la pierna derecha como la izquierda acaben midiendo lo mismo después de realizar el corte. Si realizamos el corte y observamos que hemos cortado más de un lado que de otro, siempre podemos recortar lo que sobre para nivelarlo. Un consejo: siempre es mejor cortar los pantalones y pecar de largo, que pecar de corto.

4. Nos probamos nuestros nuevos shorts, y vemos si la longitud que hemos escogido es la que deseábamos.

5. Comprobado esto, comienza la transformación de nuestro pantalón. Una especie de decoración. Para ello, podemos utilizar numerosas técnicas y detalles. Podemos rasgar la tela del vaquero con una lija gruesa, incluso crear pequeños agujeros -tan de moda en la actualidad-; podemos incorporar broches de fieltro, pintar los shorts con pintura apta para tejido, utilizar plantillas de estrellas o incluso plasmar la bandera americana tan utilizada en la ropa moderna. Yo, hoy, os voy a enseñar a colocar tachuelas.

6. Comprarlas. Podemos decantarnos por tachuelas doradas o plateadas. También podemos seleccionar su tamaño: hay tachuelas grandes y otras más discretas. ¿Dónde la colocamos? Normalmente, se suelen poner bien en la parte inferior de alguno de los bolsillos delanteros o traseros, o en ambos lugares. Todo esto siempre a gusto personal.

7. Colocarlas. Como observaremos, cada tachuela presenta unas pestañas para clavarlas en el pantalón y quedar sujeta, y después tendremos que doblar dichas pestañas por dentro del pantalón para asegurar la fijación de la tachuela y al mismo tiempo para no pincharnos la pierna. Para ello, utilizaremos cualquier herramienta que nos ayude a plegar las pestañas sin hacernos daño con los dedos o las uñas, ya sea un bolígrafo ancho, algún alicate, etc. A la hora de colocarlas, deberemos colocarlas juntas, una al lado de la otra y formando unas cuantas filas. De nuevo, esto responde a tu criterio. Puedes poner dos filas de ocho tachuelas cada una, o tres filas de seis tachuelas, o incluso que alguna fila tenga menos tachuelas que las otras, etc.

Hecho todo esto, ya tendrás tu pantalón customizado, convertido en un short moderno. Habrás renovado una prenda de tu armario y habrás conseguido diferenciarte del vecino de una forma sencilla y rápida y con un toque muy especial.

Cómo hacer unos shorts de encaje

$
0
0

shorts encaje resultadoHoy volvemos a reutilizar pantalones y nos hacemos unos shorts de encaje, que están súper de moda desde el verano pasado! En cuanto los vi me enamoré y quise compartir esta manualidad tan fácil con vosotras. Los pantalones base son de tiro alto y tienen un aire bastante vintage, así que, si tienes algo así en el armario, no te lo pienses dos veces!!

Seguro que tienes un montón de pantalones y shorts que ya no usas en el armario, pues anímate a reutilizarlos como en este tutorial. ¿Qué puede pasar que te los pongas dos veces? Seguro que es mejor que tenerlos más tiempo guardados.

Lo ideal para hacer estos pantalones cortos es que tengas unos de tela tipo lino, con algo de caída, quedan mucho más naturales y menos apretados. Luego lo único que tienes que hacer es ir decorándolos con la blonda. Por cierto que la autora de este tutorial decidió comprarse los shorts en Urban Oufiters por 12 dólares directamente, tampoco es mala idea!

Necesitas;

  • short
  • tijeras
  • blonda del mismo color
  • Aguja e hilo

shorts encaje proceso

Compra bastantes metros de encaje, recuerda que tienen que las capas tienen que rodear cada pierna. Para coserlos ayúdate con un alfiler, para que no se te muevan las tiras. Empieza de abajo a arriba, es mucho más cómodo. Cubre el pantalón con tu blonda hasta la parte superior en la que está el botón.

shorts encajeTus shorts de encaje quedarán mucho más personales y románticos que los de cualquier tienda y no los tendrá nadie.

Me encantan para el veranito con camisas o camisetas un poco holgadas y tanto con tacones como con sandalias planas ¿Te animas?

Fotos vía; SincerelyKinsley

Tu falda cruzada de moda casera

$
0
0

falda cruzada moda caseraSi hay una falda que está de moda este verano esa es la cruzada! Da igual el color, el tejido o el estampado. Por eso, estoy segura de que esta falda casera que te propongo hoy va a triunfar. La manualidad en sí no puede ser más fácil, eso sí, no todas tenemos esta bufanda de H&M como la creadora del DIY en cuestión.

Yo propongo que hagas tu falda cruzada con una bufanda de tela, un pareo bonito, o incluso un retal que puedas tener en casa y ya no uses. Ponte manos a la obra porque es tan sencillo de hacer que merece la pena hacer la prueba.

¿Quieres ver cómo se hace?

falda cruzada moda casera enrollar

La tela que ves en el ejemplo mide 2,6 metros de largo y 75 centímetros de ancho. Es como digo una bufanda de H&M reciclada!

falda cruzada moda casera cruzarSólo tienes que enrollarla al rededor de tu cadera. Cuando lleves una vuelta, con la tela sobrante haz un giro como en este ejemplo. Haz un pequeño rollo en la parte del centro de la falda y sigue enrollándote por la parte de atrás con el resto de la tela.

falda cruzada moda casera meterLa tela sobrante debes meterla por dentro de la falda, así que ten cuidado para que no te haga bulto en la cadera. Para atar tu falda de forma más segura, te recomiendo que utilices un imperdible.

Y ya está, una forma fácil de hacerse una faldita cruzada para ir a la playa o la piscina y reciclando viejas prendas que ya no usas!

Fotos vía; dropdeadgorgeousdaily

 

Cómo hacer una sudadera étnica de moda

$
0
0

como hacer sudadera etnica moda¿Te gustaría lucir el estampado de moda del verano? Para eso vas a tener que customizar ropa pero vamos a ponerte muy fácil cómo hacerlo: solo necesitas una sudadera, unos abalorios para coser, aguja e hilo.

Si no tienes una sudadera vieja en casa, te recomiendo que ahora que estamos en rebajas te hagas con una. Son súper prácticas en cualquier época del año y por 5 euros las tienes lisas en tiendas como H&M.

como hacer sudadera etnica moda materialesLo primero, rescata una sudadera que no te importe reciclar y hazte con unos abalorios para coser: existe una amplia variedad y podrás adqurirlas fácilmente, solo asegúrate de que tienen esos orificios propios de los botones, porque vas a tener que coserlas (no te preocupes, será divertido y no va a llevarte mucho tiempo).

Pero empecemos por el principio, ¿tienes ya la sudadera y las gemas? Bien, distribuye estas alrededor del cuello de la prenda según el patrón que más te guste. Ahora ve cogiéndolas una a una y aplícale una pizca de pegamento en la parte de abajo antes de volver a ponerla en su lugar. Con ello conseguirás que no se muevan cuando las cosas.

Sí, ahora viene coserlas, ¿tienes aguja e hilo preparados? Pasa unas cuentas veces el hilo por los orificios de cada gema, hasta asegurarte de que quedan suficientemente sujetos a la sudadera. Termina siempre la última puntada con la aguja en la parte interior de la prenda, y antes de cortar el hilo para desprender la aguja hazle uno o varios pequeños nudos lo más cerca posible del tejido, para que el extremo del hilo no quede suelto y evitar que se salga.

como hacer sudadera etnica moda proceso

¿Ha sido fácil? ¿Te gusta el resultado? Como ves, decorar prendas de esta forma es muy fácil y el resultado de lo más vistoso. Esperamos que te guste.

Fotos vía; ispydiy


Haz tu propio clon de los zapatos de moda del verano con pom pom

$
0
0

clon zapatos moda verano pom pomEn cuestión de zapatos la moda verano 2013 propone modelos de inspiración étnica con motivos que recuerdan a tribus americanas exóticas. En la colección de zapatos de Caroline Issa para LK Bennett puedes encontrar un amplio catálogo de este tipo de propuestas, que hemos visto en famosas y bloggers como Olivia Palermo. A mi personalmente me encantan!

Como la mayoría no podemos acceder a ellos esta solución casera tan molona me ha parecido perfecta para compartirla con vosotras!

clon zapatos moda verano pom pom originalesHe aquí la versión original, casi 300 euros nada menos!

Para hacer tus zapatos étnicos necesitarás los siguientes materiales:

  • Unos peep toes negros.
  • Pegamento.
  • Cuero.
  • 4 apliques de encaje con forma de flor en blanco, 1.2 m de galones con silueta de corazón y 2 m. de galones lisos amarillos
  • Lana de colores
  • Marcadores de tela

Es una manualidad muy sencilla, solo tienes que seguir los siguientes pasos:

clon zapatos moda verano pom pom pegar1. Pega el galón amarillo alrededor de la línea superior del zapato. A continuación, coloca el rojo unos milímetros por encima de forma que se cree un efecto visual en zigzag.

clon zapatos moda verano pom pom

2. Pinta los apliques de flores y pega uno en la puntera y otro en el talón.

clon zapatos moda verano pom pom apliques3. El siguiente paso es crear el ojal por el que pasará la correa del zapato. Para ello, tienes que cortar dos pequeñas piezas de cuero y pegarlas en la parte del talón.

4. Ahora, toca hacer la correa. Corta dos trozos de cuero de 2.5 cm de ancho y 25 cm de largo, dóblalos y cose los extremos izquierdos. Finalmente, cose un botón de presión en la punta de la correa y pégale el galón amarillo.

clon zapatos moda verano pom pom lana5. Ya solo queda crear los pompones. Se hacen de manera muy fácil con un tenedor. Lía la lana alrededor de los dientes del tenedor. A continuación, haz un nudo en la parte central y una vez esté bien seguro, saca el tenedor y corta los laterales.

6. Termina tus zapatos pegando los pompones en la parte del talón. ¡Listo! ya tienes los zapatos con los que marcarás estilo este verano.

Fotos vía; matterofstyle

Tu vestido de fiesta casero para eventos

$
0
0

vestido fiesta casero eventosDebo admitir una cosa ¡me encantan las bodas! Pero siempre tengo un problema a la hora de ponerme el vestido. Por una parte quiero conseguirlo con toda la antelación posible para comprar los complementos y zapatos y por otra que sea barato y de moda.

Por suerte he encontrado la solución: si tienes el mismo dilema que yo solo tienes que seguir leyendo pues yo te enseñaré a crear tu propio vestido de manera fácil y te aseguro totalmente que será único, no habrá ningún otro como el tuyo!

Hacerlo (o encargarlo) es la solución perfecta para abaratar gastos y hacerlo totalmente a tu gusto. A ver qué te parece el resultado.

Materiales
Tela de 2 metros de largo (preferiblemente seda) y con un ancho de 50 centímetros a 1 metro.
Una falda larga y grande.
Una tira de tela de unos 30 cm de largo.

Pasos

vestido fiesta casero eventos1. Coloca la tira de tela sobre tu hombro de modo que los extremos caigan libremente por detrás y por delante de la espalda.

2. Introduce el extremo delantero de la tela en la falda.

3. Retuerce firmemente la tira de tela sobre tu hombro, logrando cubrir totalmente tu pecho.

vestido fiesta casero eventos

4. Sigue retorciéndola y llévala por la parte de atrás, a tu espalda. Después tráela hacia delante por un lado.

5. Cubre tu otro pecho con ella.

6. Da otra vuelta con la tira de tela sobre tu espalda.

vestido fiesta casero eventos pecho

7. Sigue envolviéndote hasta que se acabe la tela. Cuando esto suceda, mete el extremo en el tejido y estíralo para que quede sujeto.

8. ¡Y ya está! ¡Ya has acabado! Puedes complementar el vestido poniendo un cinturón de color vistoso en tu cintura.

vestido fiesta casero eventos resultadoEste vestido me ha salvado muchas veces en las que no he podido conseguir el atuendo adecuado de una boda. Puedes utilizar los mismos colores para la tira que para la tela principal o puedes probar a combinar colores o incluso estampados diferentes ¡imaginación al poder! Por cierto, primero te recomiendo que pruebes a hacerlo con una tela/pareo cualquiera que tienes por casa.

Fotos vía; apairandasparediy

Cómo hacer una falda cruzada de moda de lentejuelas

$
0
0

hacer falda cruzada moda lentejuelasSiguiendo estas instrucciones podrás hacer tú misma una falda con lentejuelas de una forma fácil y divertida como si fuese una manualidad. Pero no una falda ostentosa y llamativa sino la que será la falda de moda del verano con su estilo sutil y elegante, mostrando pequeños detalles de brillo que le aportarán un toque de estilo.

Hemos visto en firmas como Zara y sobre todo en el mundo bloggeril que las faldas cruzadas están súper de moda. Por eso, ¿por qué no te haces una a tu gusto? A ver qué te parece ésta!

hacer falda cruzada moda lentejuelas materialesPara coser en casa la falda de moda del verano solo necesitas tela con lentejuelas de un tamaño suficiente para el largo que desees conseguir y con una longitud tal que pueda dar vuelta y media a tu cadera; tijeras, hilo del color de la tela, una aguja, una cinta y algunos botones a presión.

hacer falda cruzada moda lentejuelas patron

Primero dobla la tela por la mitad con los lados de lentejuelas hacia adentro. Cose los bordes dejando solo uno abierto para poder darle la vuelta como a un calcetín. Una vez gires la tela el resultado serán unas costuras que quedan hacia adentro con un aspecto muy profesional.

hacer falda cruzada moda lentejuelas coserEl siguiente paso es añadir los botones a presión y la cinta que tendrán la función de mantener la falda en su lugar y en la posición correcta. Cose el lazo al rededor de la cintura de la falda de forma que puedas anudarla a un lado. Los botones ayudarán a la correcta sujeción de la falda y los deberás situar en los extremos de la tela donde se encuentra el lazo.

hacer falda cruzada moda lentejuelas lazoEs muy importante tener en cuenta algunos detalles a la hora de coser el lazo. Para que quede totalmente recto y sin arrugar la tela de la falda debes situarlo con alfileres en el lugar deseado y solo después coser definitivamente con la máquina. De igual forma, utilizando los alfileres puedes experimentar y probar posibles resultados del diseño antes de coserlo. Este sistema de trabajo te ahorrará mucho esfuerzo.

Fotos vía; apairandasparediy

Cómo rasgar tus pantalones vaqueros

$
0
0

rasgar pantalones vaquerosLos pantalones vaqueros rotos están súper de moda, pero sinceramente dejarse el dinero en ropa rota me parece absurdo. Sobre todo si puedes hacerlo tú misma en 10 minutos y sin gastar ni un euro!

En este post vamos a explicarte en unos sencillos pasos como rasgar tus pantalones vaqueros para darles un aspecto nuevo, moderno y atrevido ahora que llegan las nuevas tendencias de moda de otoño invierno. Y es que reciclar ropa es una solución ideal para volver a querer usar esos vaqueros antiguos que ya no usas y ahorrar!

Veamos cómo se hace y qué instrumentos necesitas para modernizar tus jeans!


Lo primero que has de hacer es ponerte los pantalones vaqueros y marcar los lugares donde deseas que vayan los agujeros con tiza. Te recomendamos que lo hagas de esta forma porque la tiza no deja marca y se borrará sin dejar rastro cuando los laves en la lavadora. Después, con un cúter o un cuchillo, por ejemplo, haz una serie de cortes horizontales sobre las marcas que has hecho anteriormente, que son donde van a ir los orificios. Cuando lo hayas hecho, verás que al romper la tela vaquera aparecen una serie de hilos horizontales de color blanco. Una vez llegados a este punto, coge una aguja y tira de dichos hilos para ir aflojándolos.

Casi todo el trabajo está hecho una vez que te encuentres en este momento del proceso. Verás que algunos de los hilos no quedan bien o que la pierna no se ve bien a través del agujero. Para solucionar este problema sólo tienes que quitar algunos de ellos, los que veas que hayan quedado en peor estado. Para finalizar la manualidad, corta con cuidado todos los hilos de color azul (el color de estos hilos dependerá del color del pantalón vaquero). Ojo al cortar, porque en función de la cantidad se verá más o menos pierna, a tu gusto!

Pues ya está casi todo hecho, sólo falta dar un lavado a los pantalones para conseguir un aspecto más natural de los agujeros!

Y ya está. Con estos sencillos pasos habrás conseguido agujerear tus pantalones vaqueros y conseguir darles un aspecto totalmente nuevo, mucho más moderno y provocador.

Fotos vía; fashinistazapatista

 

Customizar camisetas con la espalda al aire

$
0
0

customizar camisetas espalda aire resultadoEn verano interesa ir con la máxima frescura y comodidad. Sin embargo, no nos podemos olvidar del diseño ni del estilo! Últimamente he visto en la web un montón de bloggers de moda con sus propios diseños de camisetas originales con la espalda al aire y he decidido presentaros la idea. Con lazos de colores, dibujos, trenzas…

Además, si podemos reciclar ropa y nos entretenemos con manualidades no hay mal que por bien no venga.

La idea es sencilla y si nos sale bien, el resultado es súper coqueto para ponerse con shorts ¿Te atreves a hacer la prueba con una camiseta vieja?

customizar camisetas espalda aire materialesVeamos, vamos a convertirnos en diseñadoras por un día y nuestros criterios van a ser los únicos que van a gobernar en nuestras creaciones. Nuestro objetivo es dar libertad y aire a nuestra espalda con algún motivo sexy e ideal para ir a la moda del verano. Para ello, lo único que necesitamos es una camiseta que no vayamos a utilizar en su uso original, unas tijeras, un rotulador (o una tiza para la ropa) y una regla  para efectuar mediciones y los dibujos que deseemos fijar a nuestra prenda. Se recomiendan espirales, trenzas, flores, estrellas o calaveras… dibujos sencillos que no prescindan de la elegancia, pero que sean fáciles de recortar.

El sistema es tremendamente sencillo: cogemos la plantilla con nuestro dibujo y recortamos el interior de las formas. Ahora, con el patrón, nos vamos a la prenda y dibujamos con el rotulador sobre los huecos que hemos recortado. Previamente, tenemos que hacer uso de la regla para fijar a nuestro gusto el diseño que queremos adecuar a la camiseta. Sólo nos queda recortar el interior de lo que hemos dibujado, como hicimos con el patrón, con cuidado y esmero. Ésta es la parte más difícil.

customizar camisetas espalda aire proceso

Y ya está, hemos conseguido decorar nuestra camiseta para dejar nuestra espalda al aire un diseño que no veremos jamás repetido por la calle. Pruébatela y lúcela, serás la sensación. Recuerda probar con prendas desechables: ¡la experiencia se va cogiendo poco a poco!

Hacemos un top crop inspirado en Balenciaga

$
0
0

top cropLas tendencias de ropa femenina en esta moda verano 2013 nos traen los tops crop. ¿No encuentras lo que buscas? ¿Te gustaría ser la más original? Veamos a continuación como hacer tu propio top crop con inspiraciones de Balenciaga. Consigue tu camiseta de la manera más fácil y sencilla que puedes imaginar mediante la manualidad y tu capacidad para reciclar ropa vieja.

Tienes que tener en cuenta lo que necesitarás. En este caso, nos valdrá con un vestido o un top blanco sin mangas (H & M, Zara… uno que ya no utilices) a poder ser de talla amplia. Es importante que sea de punto grueso o de lycra, sobre todo pensando en que no se deshilache a la hora de cortar. Por último, una aguja. Nada más. ¿Sorprendida? ¡Pues sigue leyendo hasta el final para comprobar el fascinante resultado que puedes obtener!

top crop cortar¡Vamos al procedimiento! El primer paso es cortar la parte posterior del top. Trazamos una línea a unos pocos centímetros por debajo de la correa del sujetador. Después cortamos siguiendo una paridad con la línea de la propia costura. Por la parte delantera, debes cortar en vertical por la parte central, como si estuvieses diseñando una chaqueta. En este momento, tu creación debe parecer un chaleco.

top crop delanteLas dos partes resultantes del corte que acabamos de hacer serán las que deberemos anudar cruzando las dos tiras en la cara frontal con arte para darle ese toque Balenciaga que buscamos. El nudo puede ser más corto o más alto, según tu gusto.

top crop cruzarLos tirantes resultantes del top se pueden fijar al sujetador con ayuda de la aguja fijándolos en la parte inferior del propio sostén. Esto ofrecerá más resistencia, seguridad y empaque a tu top crop.

top crop delantera

Tu top crop Balenciaga ya está listo. Lúcelo este verano y sorprende a todos con tu originalidad!

Fotos vía; apairandasparediy

Una falda casera de cuero con flecos hecha en casa!

$
0
0

falda casera flecosLas tendencias de la moda actual ponen como protagonistas de esta temporada a las prendas decoradas con flecos. Este tipo de falda la hemos visto durante dos temporadas consecutivas en Zara, que la integraba en su catálogo 2013.

Obviamente otras firmas como Blanco o Stradivarius también crearon su propia versión.

Si te quedaste con ganas de tu falda de flecos, aquí tienes la solución! Con esta manualidad y un poco de maña lograrás tener la tuya por mucho menos dinero!

falda casera flecos materiales

Materiales

  • Una falda recta de aproximadamente 40 centímetros de altura
  • Un lienzo de cuero de 1.60 metros de ancho por 60 centímetros de largo
  • Una cinta métrica
  • Tijeras
  • Aguja e hilo de preferencia de nylon.
  • Alfileres

falda casera flecos tira

Procedimiento

1. Se cortan cuatro rectángulos de cuero de 15 centímetros de altura y con un ancho mayor al de la circunferencia de la cadera de la falda que se va a decorar.

2. Se cortan tiras de 1 centímetro de ancho cuidando de no llegar hasta la parte superior del rectángulo, para lograr un tipo de fajillas.

3. Se miden 10 pulgadas de la parte inferior de la falda a decorar y se coloca la primera fajilla con alfileres, procediendo a medir cada 10 centímetros de la falda las 10 pulgadas para que la fajilla quede recta.

4. Las fajillas se van a ir colocando de abajo hacia arriba con una distancia de altura entre fajillas de 4 pulgadas.

5. La última fajilla va en la parte superior de la falda.

6. Una vez que está sujeta con alfileres cada fajilla es conveniente coser a máquina o a mano con la aguja y el hilo nylon, antes de colocar la siguiente fajilla.

Como ves, la moda rock no requiere una inversión alta, basta con creatividad para lucir un buen look.

falda casera flecos proceso

Fotos vía; style.it


Convierte una falda larga plisada en un vestido

$
0
0

falda larga plisada vestido resultadoSumergidos como estamos en plena época de rebajas, conseguir artículos interesantes a precios bajos es más sencillo que nunca. No obstante, con imaginación y estilo, todavía podemos ahorrar más dinero mientras renovamos nuestro vestuario. A continuación os explicamos cómo transformar una falda barata plisada en un vestido fiesta.

En tiendas como Primark o H&M puedes hacerte con este tipo de faldas tres cuartos que no favorecen a la mayoría y convertirla en un vestidito veraniego de lo más original.

Las faldas plisadas poseen una elegancia natural que puede explotarse para conseguir un vestido fresco y alegre para cualquier salida nocturna. Un proceso por cierto que resulta de lo más sencillo, veamos cómo!

falda larga plisada vestidoEn primer lugar, debemos colocarnos la falda por la cabeza hasta que la parte elástica de la misma coincida con el cuello. Acto seguido, debemos marcar sobe la falda la altura a la que quedan los codos (generalmente tres centímetros por debajo el hombro) aunque puede dejarse algún centímetro más si se desea un efecto más abombado.

falda larga plisada vestido cortesEl siguiente paso es el más delicado. Tras anotar las medidas en los laterales de la falda, realizaremos un corte horizontal en cada lado y le daremos la profundidad que deseemos. En cualquier caso, resulta recomendable dejar bastante margen de maniobra en cada brazo. Si efectuamos un corte demasiado pequeño podemos vernos restringidos en nuestros movimientos cuando nos pongamos el vestido. Una vez decidida la anchura de las futuras mangas, el corte debe realizarse en forma de “L” invertida, cortando en línea recta hasta el final de la falda. Procuraremos no distorsionar el plisado de la falda en ningún momento, pues será el principal encanto del vestido.

Para completar las labores de corte y confección, procederemos a coser los dos espacios laterales que hemos abierto para crear las mangas. Lógicamente, daremos la vuelta nuestro nuevo vestido antes de comenzar a coser (conviene utilizar hilo blanco). Una vez completada esta operación, solamente resta probarnos el vestido y añadir los complementos que prefiramos (cinturones, cintas, collares…).

falda larga plisada vestido detalle

Fotos vía; ourlifeisbeautiful

Cómo hacer un kimono con un fular

$
0
0

hacer kimono fularSi te gusta crear tu propio estilo, te proponemos que hagas por ti misma, de forma fácil y económica, un precioso y personalizado kimono. Con esta prenda que es tendencia en moda verano 2013, conseguirás un look unico y original para las noches de verano!

Para realizarlo tan solo necesitarás una pashmina rectangular amplia (podrás usar cualquier pañuelo grande que tengas en casa), tiza para la ropa, tijeras, máquina de coser o en su defecto, aguja e hilo. Con todos los elementos necesarios a mano, ya podemos comenzar a trabajar para conseguir un precioso kimono totalmente personalizado. 

El proceso es muy simple, tan solo habrá que seguir los siguientes pasos:

hacer kimono fular materiales1º Empezamos por elegir el estampado del pañuelo más acorde a nuestras preferencias para conseguir el efecto oriental deseado y lo doblamos por la mitad. Para trabajar bien, será necesario colocarlo sobre una mesa grande o sobre el suelo.

2º A continuación, marcaremos con la tiza una línea recta que debe abarcar un poco más de la mitad de la pashmina

hacer kimono fular cortar

3º Cortar con la tijera la línea marcada

4º Coser a mano o a máquina los bordes con un color de hilo adecuado a la tonalidad del pañuelo.

5º Para conseguir la abertura de los brazos tan solo habrá unir la parte delantera y trasera y dar unas pequeñas puntadas.

6º Podrás rematar y personalizar el kimono cosiéndole a los bordes flecos, borlas… el resultado será espectacular y muy original.

hacer kimono fular maquina

Con estos simples pasos habrás conseguido realizar por ti misma una fantástica chaqueta kimono con la que podrás estar a la última con un bajo presupuesto. Pero si lo que quieres es un chaleco kimono, el proceso, es bastante similar, tan solo deberás sustituir el paso 2º por una abertura en forma de pico y abrir unas pequeñas aberturas sobre la parte delantera y trasera del pañuelo para poder pasar una cinta o cinturón con el que sujetar el kimono.

hacer kimono fular resultado

Fotos vía; apairandasparediy

Cómo hacer una falda con vuelo a la moda de este otoño 2013

$
0
0

falda midi con vuelo para mujerSi te gusta coser y crear tus propio estilismos, hoy vamos a proponerte cómo realizar una falda de vuelo de forma fácil y rápida para que sigas la última tendencia de este otoño invierno. Puedes realizar tu propia ropa casera con unos resultados increíbles incluso sin necesidad de comprar la tela, puedes reciclar cualquier prenda lo suficientemente grande y que ya no uses para hacer este trabajo. Eso sí, requiere, como mínimo que sepas coser!

Las faldas con vuelo estilo años 50 (a mi me recuerdan a la película Grease) vienen fuerte este otoño en todas sus versiones; de cuero, plisadas… eso sí, siempre midi y con vuelo. Las hemos visto en Zara, Sfera y cada día en más tiendas de moda online.

Ahorrate un dineral con la versión low cost que te propongo!

falda con vuelo en forma de círculo

Materiales

  • Tela doble de ancho
  • Tiza para la ropa
  • Metro
  • Alfileres
  • Cremallera del color de la tela
  • Hilo del color de la tela
  • Tijeras
  • Máquina de coser

corta la cintura y cose la cremallera de tu falda

Tutorial

1º Coger la tela y doblarla por dos veces consecutivas. Es conveniente sujetarla con los alfileres para que salga un corte limpio.

2º Medir el largo deseado con el metro (hay que utilizar el metro como si fuera un compas desde la esquina doblada de la tela) y marcarlo con la tiza para la ropa, debe quedar como un semicírculo. Hay que dejar un par de centímetros para el dobladillo y hay que tener en cuenta que el largo final puede variar en función al tipo de cinturilla que se vaya a colocar.

3º Repetir el proceso partiendo desde la misma esquina de la tela para marcar la cintura, es preferible no abrir una abertura muy amplia para evitar que nos quede grande, si es pequeña siempre se puede corregir. Se puede calcular el contorno de la cintura dividiéndolo aproximadamente por 6 y más exactamente dividiéndolo entre 2 veces Pi

Cortar las líneas marcadas. El resultado una vez desdoblada la tela debe ser como un rosco.

Desdoblamos la tela, abrimos una abertura y coseremos ambos lados en zig-zag para evitar que el tejido se deshilache.

abertura para la cremallera de la falda con vuelo

6º Unir con una costura ambos extremos dejando un espacio sin coser para colocar la cremallera.

7º Coser el bajo con un dobladillo o rematándolo a máquina.

8º Tan solo queda la cinturilla, en este punto podemos tener varias opciones: colocar una cinta elástica, colocar una cinturilla de la misma tela cortada al bies o, la forma más fácil, doblar el borde de la cinturilla y rematarlo con una costura.

ejemplo de falda con vuelo de moda casera

El resultado no podía ser más espectacular!

Fotos vía; apairandasperediy

Convierte tu jersey viejo en el top crop de moda!

$
0
0

top crop hecho a partir de un jerseyAgosto está terminando, el calor y las vacaciones se acaban, y por tanto el verano también. Ahora viene una temporada en la que no hace tanto calor para ir en tirantes pero tampoco hace tanto frío como para llevar manga larga. Debido a esto tenemos que encontrar prendas ‘intermedias’ mientras se va acercando la moda otoño invierno 2013 y con ella la ropa de abrigo.

En este tutorial os explico cómo hacer un top crop, una de las tendencias que ya habrás podido observar en el catálogo de Zara y que viene en su versión más invernal; con cuello cisne,  de punto y con manga larga. ¿El resultado? Espectacular!

Hacer tu propio top crop es bastante sencillo y el resultado es bastante bueno. Una forma ideal de reciclar ropa y ahorrar!

Materiales.
- Jersey
- Tijeras
- Alfileres
- Máquina de coser
- Hilo a juego con el jersey

Instrucciones.

corta tu jersey para hacer un top crop
Ponte el jersey y coloca alfileres alineados por debajo de tu sujetador a la altura que quieres que tenga el top. Quítate el jersey y sigue la línea en la parte posterior, en tu espalda.
Antes de cortarlo asegúrate de que los alfileres estén bien colocados en ambos lados.
Corta la parte inferior del suéter 1,6 cm por debajo de la línea que has hecho.
Corta el dobladillo o goma de la parte inferior del jersey (suponiendo que la tiene, claro)

cose la goma al top cropPara que el suéter te más auténtico y menos ‘cutrillo’, cose el dobladillo y asegúrate de que está ceñido. Si queda muy ancho, córtale un pequeño trozo y cóselo formando de nuevo un círculo.
Estira el dobladillo introduciéndolo en la camisa de forma que los bordes cortados queden por debajo.
Coloca alfileres en el dobladillo, alrededor de la parte inferior del suéter asegurándote de alinear las costuras laterales.
Cose la goma al suéter con un margen de costura de 1,6cm usando puntadas pequeñas en forma de zig zag. Entonces cose los bordes o zigzaguea entre ellos para prevenir que el jersey se deshilache con el tiempo.
¡Y ya has terminado!

Por cierto, si no quieres que te quede ceñido en la parte de abajo, simplemente cuando lo cortes a la altura que te gusta cójele el dobladillo (en vez de coserle la cinturilla).

top crop jerseyMira qué chulo queda!

Fotos vía; tashadelrae

Enróllate tu falda-camisa más de moda para el otoño 2013

$
0
0

falda camisa moda otoño 2013Aunque parezca una locura, elegir falda mirando camisas es toda una realidad al alcance de cualquiera. Esta tendencia de it girls supone una nueva forma para dar un enfoque diferente a tu ropa convirtiendo una camisa en una falda sin ningún tipo de corte y confección. Además, es el momento de fijarse en la ropa de tu pareja o de tu hermano, ya que el estilo ‘grunge’ y masculino es lo más este otoño.

Estamos viéndolo en pasarelas, desfiles, blogs de moda… ¿Nos atreveremos a llevarlo? Sé que es una tendencia reservada sólo para las más atrevidas pero lo cierto es que el resultado queda original y muy in. Y más barato imposible!

Esta nueva tendencia consiste en llevar la camisa anudada a la cintura, aunque hay que saber hacerlo correctamente para sacarle el mejor partido. Sí hay una regla básica, la falda será más ajustada mientras más pequeña sea la camisa, también dependerá esto del tipo de tejido de la camisa, siendo la reina de esta manualidad fácil la camisa de cuadros ¿Cómo se hace?

como hacer tu falda camisa de moda otoño 2013Para comenzar, nos rodeamos la cintura con la camisa y abrochamos todos los botones excepto los tres superiores, es ahí donde deberemos colocarla. No importa si nos queda algo suelta, ya que más tarde apretaremos. Los botones deben estar en la parte delantera, el cuello por detrás y las mangas colgando una a cada lado de nuestro cuerpo.

anudar tu falda camisa otoño 2013Una vez en esa posición de partida, para crear un efecto de caída, modificamos el lugar de los botones, haciendo que el botón 4 coincida con el ojal 5 y el botón 5 con el ojal 7. Veremos cómo cae de una forma más diagonal. Será entonces el momento de envolver las mangas hacia el lado, a nivel de la cintura, apretando tanto como desees.

resultado falda camisa moda otoño 2013Y ya tenemos lista nuestra falda lista para la ocasión que elijas, totalmente acorde a las tendencias otoño invierno 2013.

Fotos vía; closet-confidential.com

Viewing all 132 articles
Browse latest View live